En Antioquia, la calidad de la alimentación es deficiente. El 46,6% de las personas registra déficit de calorías y el 25,7% presenta déficit de proteínas. Como respuesta a esta realidad, Salva Terra se propuso complementar la canasta familiar de las comunidades mediante la implementación de huertas familiares. De esta manera se les facilita el acceso a alimentos frescos, nutritivos y libres de agroquímicos, lo cual constituye una alternativa clave para fortalecer la seguridad alimentaria. Esta iniciativa incorpora, además, una estrategia educativa para la promoción del desarrollo local y el empoderamiento comunitario en buenas prácticas socioambientales. Con el aporte de ONE Inversión Social, fue posible para Salva Terra mejorar las condiciones laborales del 100% de los empleados, aumentar en un 25% la inversión en proyectos sociales y reducir en un 10% los gastos financieros.
Proyecto desde 2024 a 2025.