ODS 8 TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
En la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8 se centra en impulsar un crecimiento económico que sea inclusivo garantizando empleo digno y productivo. Esta meta es esencial para que más personas accedan a oportunidades económicas justas, se reduzcan la desigualdad y la vulnerabilidad; y se promueva el bienestar social.
En Colombia los desafíos relacionados con los Ods son enormes. Por ejemplo, en 2023 según El Departamento Nacional de Planeación (DNP), la tasa de desempleo promedió un 10.2%, una mejora frente al 11.2% de 2022. Este avance refleja una recuperación después de los estragos causados por la pandemia con la creación de más de 756.000 empleos en el último año. Sin embargo, el desempleo juvenil sigue siendo alarmante con cifras que oscilan entre el 20% y el 23% para personas de 15 a 28 años.
La informalidad laboral también es uno de los mayores retos, afectando al 58% de los trabajadores. Millones de personas laboran en el país sin condiciones seguras, salarios justos ni acceso a seguridad social; una realidad que impacta especialmente a mujeres, jóvenes y comunidades rurales.
En términos de crecimiento económico, de acuerdo con datos del Ministerio de Trabajo, Colombia experimentó un modesto aumento del 1.5% en 2023 influido por un panorama global complejo, una inflación alta que cerró en 9.28% y políticas monetarias restrictivas. Estos factores han frenado la creación de empleos sostenibles y de calidad. Aun así, se espera que las inversiones sociales y económicas sigan impulsando sectores estratégicos para el desarrollo del país.
Estas cifras dejan claro que es fundamental fortalecer las políticas públicas que fomenten el empleo digno, reduzcan la informalidad y garanticen oportunidades inclusivas para todas las personas.
Estas cifras evidencian que fortalecer las políticas públicas que fomenten el empleo digno, reduzcan la informalidad y promuevan oportunidades inclusivas es fundamental para abordar problemas estructurales como la pobreza en Colombia y la exclusión social.
Nuestro compromiso
En One Inversión Social trabajamos con un objetivo claro: reducir las brechas de desigualdad , económica y laboral en Colombia. Nuestras estrategias y proyectos están alineados con el ODS 8 porque creemos que el trabajo digno y el crecimiento económico no solo transforman vidas de manera individual, sino que también construyen un país más justo.
Desde el sector cultural hasta el agrícola y emprendedor, nuestras iniciativas se enfocan en entender y atender las necesidades reales de las comunidades, siempre con la meta de generar un impacto positivo y duradero.
1. La Pascasia
No es solo un espacio cultural, es una plataforma que empodera a los artistas locales y trabajadores del sector artístico. Con la Corporación Común y Corriente creamos oportunidades laborales dignas y sostenibles, profesionalizando el trabajo cultural y combatiendo la precariedad que afecta a este sector. Un proyecto que demuestra cómo la economía creativa puede ser un motor de empleo decente y crecimiento económico.
2. Todos Somos Uno por la Cultura
En alianza con la Fundación 1+1, el Ballet Metropolitano de Medellín y el Museo de Arte Moderno de Medellín, este programa utiliza la cultura como herramienta de desarrollo económico y social. A través de esta iniciativa generamos empleos formales para gestores culturales, artistas y operadores logísticos demostrando que la cultura puede ser una fuente de inclusión y sostenibilidad. Además, fortalecemos la oferta cultural de Medellín para locales y extranjeros.
En alianza con la Fundación 1+1, el Ballet Metropolitano de Medellín y el Museo de Arte Moderno de Medellín, utilizamos la cultura como herramienta de desarrollo económico y social. Generamos empleos formales para gestores culturales, artistas y operadores logísticos, demostrando que la cultura es una fuente de inclusión y sostenibilidad. Además, fortalecemos la oferta cultural de Medellín mejorando su impacto social y atrayendo tanto a locales como a extranjeros.
3. Hechos a Pulso
En alianza con El Periódico Q’hubo y La Universidad Cooperativa de Colombia visibilizamos a emprendedores colombianos para fomentar la creación y formalización de emprendimientos sociales o microempresas innovadoras. A través de capacitaciones los ayudamos a estructurar sus negocios, optimizar procesos y acceder a mercados formales. Este programa no solo transforma vidas, también fortalece el tejido empresarial.
4. Patios Productivos
De la mano de la Fundación Granitos de Paz en Cartagena, Bolívar y Soledad, Atlántico convertimos espacios urbanos en huertas productivas para empoderar a familias vulnerables. Les brindamos formación en agricultura sostenible, integrando principios de economía circular para maximizar el uso de recursos y reducir desperdicios. Ayudándoles a generar ingresos estables y promover la seguridad alimentaria en sus comunidades. Ese proyecto demuestra cómo una iniciativa local puede generar empleo digno y combatir la desigualdad.