Realizamos el acompañamiento integral a 73 mujeres 76% de ellas migrantes venezolanas, gestantes o que se encontraban en periodo de lactancia, en situación de riesgo o vulnerabilidad acentuada, mediante procesos de Integración formativa y acompañamiento psicosocial propiciando un desarrollo digno e integral.
¿Cómo lo hicimos?
Contamos con 150 horas de formación por medio de talleres, grupos focales y cursos en Violencia y tipos de violencia, rutas de atención inmediata, redes de apoyo, factores protectores, lactancia, estilos de crianza y otros.
Por medio de 326 horas de acompañamiento integral tuvimos asesorías psicológicas para intervención en crisis, acompañamiento pedagógico, asesorías juridicas y laborales.
¿Qué logramos?
- El 24% de las mujeres tiene un nuevo empleo.
- 19% se encuentran en proceso de educación formal.
- 21% entraron en procesos de acompañamiento en emprendimiento.
- 75% de las mujeres elevaron su auto percepción de desarrollo de competencias y habilidades para toma decisiones asertivas de manera independiente y autónoma a nivel emocional y económico.
- Logramos un aumento del 90% de las mujeres lactantes que utilizan métodos anticonceptivos.
- Involucramos 7 voluntarios migrantes venezolanos que acompañaron a estas mujeres cerca de 95 horas para compartir sus miedos e inquietudes.
Proyecto vigente de 2022 a 2024.