Nuestra apuesta por una filantropía estratégica

Filantropía

Aldo Civico es un distinguido antropólogo, estratega de liderazgo y escritor conocido por su profunda visión crítica acerca de los desafíos sociales que enfrentan las comunidades en diversas regiones del mundo. A lo largo de su carrera ha trabajado en contextos diversos y complejos, desde situaciones de conflicto hasta iniciativas…

Fecha

10 febrero, 2025
Compartir

Aldo Civico es un distinguido antropólogo, estratega de liderazgo y escritor conocido por su profunda visión crítica acerca de los desafíos sociales que enfrentan las comunidades en diversas regiones del mundo. A lo largo de su carrera ha trabajado en contextos diversos y complejos, desde situaciones de conflicto hasta iniciativas culturales, aportando su experiencia y visión para fomentar la transformación social.

En su columna ¿Y si donar no fuera suficiente? publicada en El Colombiano nos invita a reflexionar sobre cómo podemos convertir la filantropía tradicional en un modelo más activo y estratégico que permita potenciar el talento artístico de las comunidades. A partir de su vivencia, Civico destaca la relevancia de comprender el arte no solo como una herramienta social, sino también como una fuerza capaz de generar un impacto sostenible.

En One compartimos esta perspectiva y trabajamos activamente para implementarla en proyectos que reflejan nuestra apuesta por una filantropía estratégica. Por ejemplo, a través de alianzas con organizaciones como el Ballet Metropolitano de Medellín y La Pascasia buscamos no solo apoyar con recursos económicos, sino también con capital estratégico, para contribuir a la sostenibilidad de sus modelos de negocio. Nuestra meta es fomentar iniciativas que trascienden la simple donación y garantizar que alcancen autonomía a largo plazo.

El Ballet Metropolitano de Medellín, centrado en la formación integral y la excelencia, representa un claro ejemplo de cómo el talento puede ser un motor de transformación. La Pascasia, por su parte, ha logrado establecerse como un espacio para la experimentación y el encuentro de artistas demostrando que las inversiones en arte y cultura son esenciales para construir comunidades más cohesionadas y resilientes.

Civico hace referencia a su colega Rave quien afirma que “la cultura es una estrategia de revolución, una tentativa contra la perspectiva estatizada del mundo; la cultura es un grito de libertad”. El propósito de esta afirmación es empoderar a los emprendedores sociales reconociendo en ellos la habilidad de liderar proyectos significativos desde sus propios procesos.

Hoy queremos hacer un llamado a reconsiderar el rol que desempeña la filantropía hacia una estrategia proactiva que incremente el impacto social, donde trasciendan estas manifestaciones estéticas en instrumentos potentes para la transformación y se visibilicen como cimientos esenciales para construir un futuro más inclusivo y dinámico.

image Dona Aquí